Contralmirante Rafael Aranguren Devia, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla.
Contralmirante Rafael Aranguren Devia, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla.
Foto
Zona Cero

Share:

Bicentenario Naval, un homenaje a la memoria de José Prudencio Padilla

Con varias actividades se conmemoran los 200 años de la Batalla del Lago de Maracaibo, donde el gran héroe fue el prócer guajiro.

Con motivo de la conmemoración de los 200 años de la Batalla del Lago de Maracaibo, donde se erigió como héroe de la patria el almirante José Prudencio Padilla, la Armada de Colombia ha programado una serie de actividades en diferentes ciudades donde tiene presencia como Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

La Batalla del Lago de Maracaibo, celebrada el 24 de julio de 1823, fue decisiva para sellar la independencia de Hispanoamérica.

“El almirante Padilla, gracias a sus condiciones, a esa vocación de marino, a sus ideales y su actitud valerosa, neutralizó todo intento de reconquista por parte de los españoles en esa región de la Gran Colombia. Fue una batalla decisiva porque la importancia de tener el control del mar en esta región era vital para impedir que sus embarcaciones llegaran a los puertos y continuaran con una intención de reconquista”, destacó el contralmirante Rafael Aranguren Devia, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla.

Los ideales del almirante Padilla, y su sentido patrio, se han visto reflejados en los marinos actuales de Colombia.

“Fue un gran estratega, y gracias a sus valerosas acciones y decisiones contribuyó a esa neutralización y esos intentos de reconquista de los españoles en el mar”, agregó Aranguren.

Al almirante José Prudencio Padilla también se le reconoce sus victorias en batallas previas, como la Noche de San Juan (24 de junio de 1821), en donde logró liberar completamente a Cartagena.

Padilla, nacido en Riohacha el 18 de marzo de 1784, fue el primer marino originario de América. Fue fusilado y colgado el 2 de octubre de 1828, a la edad de 44 años.  

“Nosotros a nuestros próceres los recordamos y principalmente las instituciones a las cuales pertenecemos. En Riohacha se respira mucho lo que fue el almirante Padilla, allí estuvimos conmemorando un año más de su natalicio e hicimos un conversatorio sobre su vida y obra. La Armada ha sido ese vínculo para poder mantener en la historia a nuestro gran héroe”, afirmó Aranguren.

Dentro de las actividades conmemorativas del bicentenario de la Batalla del Lago de Maracaibo, el pasado 2 de julio, la Armada Nacional realizó en Barranquilla la carrera atlética Soy Marino, la cual contó con unos 2.700 participantes.

De igual manera, el buque Escuela ARC Gloria fue exhibido en el Gran Malecón del Río y visitado por unas 17 mil personas.

El desfile del 20 de Julio estuvo orientado hacia el bicentenario naval y sirvió para que la gente conociera de cerca con qué cuentan los colombianos para velar por los intereses marítimos de la patria.

Desde este viernes, hasta el 25 de julio, también se desarrollarán una serie de actividades en Cartagena, como el festival de veleros, una exhibición que estará abierta al público de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.

Este sábado, en horas de la mañana, se ha programado una acuatlón, con deportistas de todo el país y por la tarde habrá un concierto náutico con entrada libre en la bahía interior de Cartagena.

El domingo habrá una regata de veleros y un desfile militar por el malecón de Castillogrande.

Para el lunes está programada una eucaristía en la catedral, seguida de una ofrenda floral, un desfile naval y luego con una ceremonia militar en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.

El cierre será el martes 25 con la Gran Parada Naval con la salida de buques veleros por la bahía interior.

Más sobre este tema: